Parashat Bereshit – Año 3 – Escogido por Elohim.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashat Bereshit, porción del año 3, donde veremos la genealogía de Adán, desde Set hasta Noé, donde podremos leer sobre la longevidad de estos patriarcas. Aprenderemos cómo la humanidad se multiplica, pero también cómo la maldad aumenta en la tierra, causando el dolor de Yahweh. Leeremos que Yahweh lamenta haber creado al hombre debido a su corrupción y violencia, pero también veremos cómo Noé encuentra gracia ante los ojos de Yahweh. Esta sección nos prepara para el relato del diluvio, mostrando la diferencia entre la maldad general y la justicia de Noé.
Bereshit (Génesis) 6:6-8
6 Y se arrepintió Yahweh de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en Su corazón.
7 Y dijo Yahweh: Raeré de sobre la faz de la tierra a los hombres que he creado, desde el hombre hasta la bestia, y hasta el reptil y las aves del cielo; pues me arrepiento de haberlos hecho.
8 Pero Noé halló gracia ante los ojos de Yahweh.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Bereshit (Génesis) 1:1-2:3 / 2:4-4:26 / 5:1-6:8
- Yeshayahu (Isaías) 42:5-17 / 42:18-25 / 43:1-10
- Yojanán (Juan) 1:1-5 / 1:6-13 / 1:14-18
Resumen del estudio semanal, Año dos:
Bereshit (Génesis) 5:1-6:8
En estos versos, veremos cómo la humanidad se multiplica desde Adán hasta Noé, destacando la longevidad de los patriarcas. A pesar del crecimiento de la población, también presenciaremos el aumento de la maldad en la tierra, lo que provoca el dolor de Yahweh. A medida que los hombres se corrompen y la violencia se extiende, Yahweh lamenta haber creado al hombre. Sin embargo, Noé se distingue por su justicia, hallando gracia ante los ojos de Yahweh. En este pasaje, aprendemos que la obediencia y rectitud pueden marcar la diferencia en medio de una generación corrupta.
Yeshayahu (Isaías) 43:1-10
En estos versos, veremos cómo Yahweh reafirma Su amor y protección hacia Israel, recordándoles que los ha creado, formado y redimido. Aprenderemos que, aunque enfrenten aguas profundas o fuego ardiente, Yahweh estará con ellos y no permitirá que sean destruidos. Leeremos que Yahweh los llama por su nombre y declara que son suyos, garantizando su presencia constante. También veremos cómo Yahweh proclama su singularidad como Salvador y la incapacidad de otros elohim (dioses) para liberar. En este pasaje, aprendemos que el poder y el amor de Yahweh son incomparables y eternos.
Yojanán (Juan) 1:14-18
En estos versos, veremos cómo la Palabra se hace carne y habita entre nosotros, revelando la gloria del Unigénito del Padre, lleno de gracia y verdad. Aprenderemos que Yeshúa, como la manifestación visible de Yahweh, refleja Su plenitud y nos concede gracia sobre gracia. Leeremos que, aunque la ley fue dada por medio de Moshé, la gracia y la verdad vinieron por medio de Yeshúa. También veremos que nadie ha visto jamás a Yahweh, pero Yeshúa lo ha dado a conocer. En este pasaje, aprendemos que Yeshúa es la expresión perfecta de la gracia de Yahweh.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom.
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí