Parashat Noaj – Año 3 – Unidos, Pero Lejos de Yahweh.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashat Noaj, porción del año 3, donde leeremos sobre un pueblo que quiso construir una torre muy alta para hacerse famosos, pero olvidaron incluir a Yahweh en sus planes. Veremos qué sucede cuando la unidad no tiene un buen propósito. Aprenderemos cómo Yahweh intervino, confundiendo su lenguaje y dispersándolos por toda la tierra. También conoceremos a los descendientes de Shem y llegaremos hasta un personaje muy especial llamado Abram. Veremos que, aunque los planes humanos pueden fallar, Yahweh siempre está guiando Su historia paso a paso.
Bereshit (Génesis) 11:5-6
5 Y descendió Yahweh para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.
6 Y dijo Yahweh: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Bereshit (Génesis) 6:9-8:14 / 8:15-10:32 / 11:1-32
- Yeshayahu (Isaías) 54:1-6 / 54:7-17 / 55:1-5
- Luka (Lucas) 1:5-25 / 1:26-56 / 1:57-80
Resumen del estudio semanal, Año dos:
Bereshit (Génesis) 11:1-32
En estos versos, vemos cómo la humanidad, unida por un mismo lenguaje, decide construir una gran torre para hacerse un nombre y no ser dispersados. Su plan parece fuerte, pero está guiado por el orgullo y la autosuficiencia, sin tomar en cuenta a Yahweh. Él desciende, confunde sus lenguas y los dispersa por toda la tierra. Luego, seguimos la genealogía de Shem hasta llegar a Abram, marcando el comienzo de un nuevo capítulo en el plan de Yahweh. En este pasaje, aprendemos que la verdadera unidad solo tiene valor cuando está alineada con la voluntad de nuestro Creador.
Yeshayahu (Isaías) 55:1-5
En estos versos, escuchamos un llamado lleno de ternura de parte de Yahweh hacia todos los sedientos. Se nos invita a venir y recibir gratuitamente lo que realmente satisface: agua, pan, leche y vino, sin pagar nada. Yahweh nos anima a escuchar atentamente, a buscar lo que da vida verdadera, y a hacer pacto con Él. También nos promete que Su fidelidad, mostrada a David, alcanzará a muchos pueblos. Incluso naciones desconocidas responderán a este llamado. En este pasaje, aprendemos que Yahweh ofrece generosamente salvación y propósito a quienes lo buscan con un corazón dispuesto.
Luka (Lucas) 1:57-80
En estos versos, nace el hijo de Elisheva (Elisabet) y Zacarías, tal como el mensajero (ángel) lo había anunciado. Todos esperaban que se llamara como su padre, pero obedecen la instrucción celestial y lo llaman Yojanán. Al recuperar el habla, Zacarías alaba a Yahweh y profetiza lleno del Espíritu. Bendice a Yahweh por recordar Su pacto y por levantar salvación a través del Mesías. También anuncia el papel especial de su hijo como profeta que preparará el camino. En este pasaje, aprendemos que Yahweh cumple Sus promesas y usa a personas sencillas para preparar cosas grandes en Su plan perfecto.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom.
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí