Parashá Bejukotai – Año 2 – Consagración y Redención.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashá Bejukotai, porción del año 2, veremos acerca de los votos y ofrendas consagrados a Yahweh, explicando cómo pueden redimirse. Se establecen reglas para valorar personas, animales, casas y terrenos ofrecidos al servicio del Padre. Si alguien desea recuperar lo que consagró, debe pagar un valor adicional. También menciona que las tierras no redimidas antes del jubileo pasarán al sacerdocio.
Vayikrá (Levítico) 27:16
16 Si alguno dedicare de la tierra de su posesión a Yahweh, tu estimación será conforme a su siembra; un homer de siembra de cebada se valorará en cincuenta siclos de plata.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Vayikrá (Levítico) 26:3-46 / 27:1-21 / 27:22-34
- Yirmeyahu (Jeremías) 16:1-13 / 16:14-17:13 / 17:14-27
- Luka (Lucas) 14:1-24 / 14:25-15:10 / 15:11-32
Resumen del estudio semanal, Año dos:
Vayikrá (Levítico) 27:1-21
Estos versos enseñan sobre la importancia de los votos y ofrendas consagrados a Elohim, y cómo deben ser cumplidos o redimidos. Expone las reglas específicas para consagrar personas, animales, casas y tierras al servicio de Yahweh, estableciendo valores para cada categoría según su edad, género o tipo de propiedad. Si alguien desea redimir lo consagrado, debe pagar el valor más un 20%. Las tierras consagradas tienen un trato especial, ya que si no son redimidas antes del año del jubileo, pasan a ser propiedad del sacerdocio. Esta enseñanza nos muestra el compromiso y la seriedad de consagrar algo a Yahweh.
Yirmeyahu (Jeremías) 16:14-17:13
Estos versos nos enseñan sobre el castigo y la restauración de Israel. Yahweh promete que, a pesar de la dispersión, traerá de vuelta a Su pueblo de todas las tierras donde los ha esparcido, superando incluso la liberación de Egipto. Sin embargo, también advierte que sus pecados y la idolatría serán castigados. En Yirmeyahu (Jeremías) 17, se muestra la diferencia entre confiar en el hombre y confiar en Elohim: aquellos que confían en el hombre serán maldecidos, mientras que quienes confían en Yahweh serán bendecidos. El pasaje concluye con una oración pidiendo sanidad y salvación.
Luka (Lucas) 14:25-15:10
Estos versos nos enseñan sobre el costo de seguir a Yeshúa y la alegría por los que se arrepienten. Yeshúa explica que para ser Su discípulo, uno debe amarlo más que a su familia y estar dispuesto a llevar Su propia cruz o madero, lo que implica sacrificios y compromisos. Usa ejemplos para ilustrar la necesidad de calcular el costo antes de seguirle. En las parábolas de la oveja perdida y la moneda perdida, Yeshúa destaca el valor de un solo pecador que se arrepiente, señalando la gran alegría en el cielo por cada alma que regresa a Yahweh Elohim.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí