Parashat Vayikrá – Año 3 – El Peso del Pecado.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashat Vayikrá, porción del año 3, donde veremos cómo Yahweh enseña qué hacer cuando alguien peca sin querer, ya sea una persona común, un líder o toda la comunidad. Aprenderemos que incluso los errores no intencionales necesitan ser reconocidos y presentados delante de Él. Leeremos que hay diferentes ofrendas según la situación, mostrando que Yahweh valora la sinceridad y el deseo de arreglar las cosas. También veremos que la culpa, aun sin intención, requiere atención, y aprenderemos que Él provee un camino de perdón para restaurar la relación con Él.
Vayikrá (Levítico) 4:32-33
32 Y si por su ofrenda por el pecado trajere cordero, hembra sin defecto traerá.
33 Y pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda de expiación, y la degollará por expiación en el lugar donde se degüella el holocausto.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Vayikrá (Levítico) 1:1-2:16 / 3:1-4:26 / 4:27-5:19
- Yirmeyahu (Jeremías) 7:1-20 / 7:21-34
- Hoshea (Oseas) 8
- Romim (Romanos) 6
- Ivrim (Hebreos) 10:1-18 / 10:19-39
Resumen del estudio semanal, Año tres:
Shemot (Éxodo) 4:27-5:19
En estos versos, se nos muestra que incluso los pecados cometidos sin intención tienen importancia delante de Yahweh y no deben ignorarse. Veremos que cada persona, sea del pueblo, un líder o un sacerdote, necesita reconocer sus faltas y llevar la ofrenda adecuada. Aprenderemos que la restauración no depende de la posición social, sino de la obediencia al mandato de reconocer la culpa y buscar el perdón. Leeremos que Yahweh provee un camino justo y accesible para todos. En este pasaje, aprendemos que Su perdón siempre está disponible cuando nos acercamos con sinceridad y humildad.
Hoshea (Oseas) 8
En estos versos, vemos que Israel clama conocer a Yahweh, pero sus acciones revelan lo contrario. Aprenderemos que levantaron reyes y príncipes sin Su dirección, adoraron becerros de oro y buscaron ayuda en naciones extranjeras. Leeremos que, al sembrar viento, cosecharán torbellino, recibiendo ruina y dispersión como consecuencia de su desobediencia. Veremos que su rechazo a la Torá y su confianza en ídolos los conduce a la destrucción de sus altares y a la pérdida de su cosecha. En este pasaje, aprendemos que apartarse de Yahweh trae juicio, y la verdadera seguridad solo se encuentra en serle fiel.
Ivrim (Hebreos) 10:19-39
En estos versos, veremos que gracias a la obra de Yeshúa tenemos plena confianza para acercarnos al lugar santísimo, no por méritos propios, sino por el camino nuevo y vivo que Él abrió con Su sacrificio. Aprenderemos que debemos mantenernos firmes en la fe, animándonos unos a otros y no dejando de reunirnos. Leeremos también una seria advertencia sobre el peligro de apartarse voluntariamente después de conocer la verdad. Veremos que la perseverancia es necesaria para recibir lo prometido. En este pasaje, aprendemos que la fidelidad y la confianza en Yeshúa nos sostienen hasta alcanzar la recompensa eterna.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom.
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí