Parashat Tetzavé- Año 3 – Construyendo el Altar del Incienso.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashat Tetzavé, porción del año 3, donde veremos cómo se lleva a cabo la consagración de Aarón y sus hijos mediante un sacrificio específico y la aplicación de la sangre en partes simbólicas de su cuerpo, marcando su servicio a Yahweh. Aprenderemos sobre el uso de ofrendas, el derramamiento y la aspersión de sangre, y cómo estos actos representaban purificación y dedicación. Leeremos las instrucciones para el altar del incienso, su ubicación y uso diario, mostrando la importancia de mantener una relación constante con Elohim a través de la adoración continua y la intercesión delante de Él.
Shemot (Éxodo) 30:1, 6
1 Harás asimismo un altar para quemar el incienso; de madera de acacia lo harás.
6 Y lo pondrás delante del velo que está junto al arca del testimonio, delante del propiciatorio que está sobre el testimonio, donde me encontraré contigo.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Shemot (Éxodo) 27:20-28:30 / 28:31-29:18 / 29:19-30:10
- Shemuel Alef (1 Samuel) 15:1-9 / 15:10-23 / 15:24-35
- Marko (Marcos) 4:35-41 / 5:1-20 / 5:21-43
Resumen del estudio semanal, Año tres:
Shemot (Éxodo) 29:19-30:10
En estos versos, Yahweh instruye a Moshé sobre la consagración de Aarón y sus hijos para el servicio sacerdotal. Aprenderemos que cada detalle del sacrificio, desde la ofrenda de animales hasta la aplicación de la sangre en partes específicas del cuerpo, simboliza purificación y dedicación total a Yahweh. Veremos cómo se deben realizar los rituales diarios, incluyendo el uso del incienso sobre el altar, para mantener constante adoración y comunicación con Elohim. Cada acción refleja obediencia, santidad y reverencia. En este pasaje, aprendemos que el servicio a Yahweh requiere santidad, atención a los detalles y entrega completa.
Shemuel Alef (1 Samuel) 15:24-35
En estos versos, vemos cómo Samuel confronta a Saúl por desobedecer a Yahweh al no destruir completamente a Amalek. Aprenderemos que Saúl intentó justificarse, culpando al pueblo y alegando que guardó lo mejor de los animales para ofrecerlos como sacrificio. Veremos que Samuel le explica que la obediencia a Yahweh es más valiosa que los sacrificios; el arrepentimiento tardío no puede revertir la consecuencia de su desobediencia. Además, se muestra que Yahweh rechaza a Saúl como rey, y Samuel se entristece por la dureza de su corazón. En este pasaje, aprendemos que la obediencia a Yahweh es fundamental y que las excusas no sustituyen la fidelidad.
Marko (Marcos) 5:21-43
En estos versos, leeremos cómo Yeshúa muestra Su poder y compasión al sanar a la hija de Jairo y a la mujer con flujo de sangre. Veremos que la fe de ambos es fundamental: Jairo cree que Yeshúa puede salvar a su hija, y la mujer toca Su manto confiando en ser sanada. Aprenderemos que Yeshúa responde tanto a la fe como a la valentía de acercarse a Él, sin importar las normas sociales o la desesperación. En este pasaje, aprendemos que la fe sincera y la confianza en Yeshúa producen milagros y restauración, mostrando Su amor y poder para salvar.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom.
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí