Parashat Bo- Año 3 – Panes Sin Levadura y Libertad.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashat Bo, porción del año 3, donde veremos cómo Yahweh cumple Su palabra enviando la décima plaga: la muerte de los primogénitos de Egipto. Aprenderemos que, mientras los egipcios sufren y claman, los hijos de Israel son protegidos por la sangre del cordero. Leeremos cómo el faraón finalmente deja salir al pueblo, y cómo Yahweh instruye a Moshé sobre la consagración de los primogénitos y la importancia de recordar este día. En este pasaje veremos que Yahweh libera con poder, y quiere que no olvidemos Su intervención en nuestras vidas.
Shemot (Éxodo) 12:50-51
50 Así lo hicieron todos los hijos de Israel; como mandó Yahweh a Moisés y a Aarón, así lo hicieron.
51 Y en aquel mismo día sacó Yahweh a los hijos de Israel de la tierra de Egipto por sus ejércitos.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Shemot (Éxodo) 10:1-11:3 / 11:4-12:28 / 12:29-13:16
- Yirmeyahu (Jeremías) 46:1-10 / 46:11-19 / 46:20-28
- Marko (Marcos) 3:1-12 / 3:13-21 / 3:22-35
Resumen del estudio semanal, Año tres:
Shemot (Éxodo) 12:29-13:16
En estos versos, Yahweh ejecuta el juicio final sobre Egipto, matando a todos los primogénitos, desde el hijo del faraón hasta el del preso. Este acto hace que el faraón libere finalmente a Israel. El pueblo sale apresuradamente, llevando consigo riquezas entregadas por los egipcios. Yahweh instruye a Moshé sobre la consagración de los primogénitos y establece recordatorios como el pan sin levadura y la ceremonia del rescate. En este pasaje aprendemos que la obediencia trae libertad, que Yahweh cumple lo que promete y que debemos enseñar a las futuras generaciones lo que Él ha hecho por nosotros.
Yirmeyahu (Jeremías) 46:20-28
En estos versos, Yahweh compara a Egipto con una becerra hermosa, pero anuncia que viene destrucción del norte. Los soldados egipcios huyen, desorganizados, y Egipto es avergonzado. Yahweh declara juicio sobre la nación por su orgullo y violencia, pero también habla directamente a Su siervo Yaakov (Israel), diciéndole que no tema. Aunque será corregido con justicia, no será destruido por completo. En este pasaje aprendemos que Yahweh juzga con firmeza a los arrogantes, pero consuela a Su pueblo con promesas de cuidado, restauración y esperanza, recordándoles que no están solos, ni siquiera en medio del castigo.
Marko (Marcos) 3:22-35
En estos versos, los maestros de la Torá acusan a Yeshúa de expulsar demonios por el poder de Beelzebú. Yeshúa responde con lógica clara, explicando que un reino dividido no puede sostenerse, y que no puede Satanás echar fuera a Satanás. Luego advierte sobre el peligro de blasfemar contra el Espíritu de Yahweh, lo cual no será perdonado. Finalmente, cuando Su madre y hermanos Lo buscan, Yeshúa declara que Su verdadera familia son quienes hacen la voluntad de Yahweh. En este pasaje aprendemos que la obediencia al Padre es el verdadero vínculo que nos une a Yeshúa.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom.
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí