Parashat Vaerá- Año 3 – Las Plagas de Egipto: Un Juicio Firme y Justo.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashat Vaerá, porción del año 3, donde veremos cómo Yahweh envía nuevas plagas sobre Egipto: piojos, moscas, muerte del ganado, úlceras y granizo. Aprenderemos que, aunque los hechiceros egipcios no pueden imitar las señales, el faraón sigue endureciendo su corazón. Leeremos que Yahweh hace diferencia entre Su pueblo y los egipcios, protegiendo a los hebreos de cada plaga. Estas señales muestran Su poder y autoridad sobre toda la tierra. En este pasaje veremos que Yahweh no olvida a Su pueblo, y que Sus juicios son firmes, justos y con propósito.
Shemot (Éxodo) 9:16-18
16 Y a la verdad yo te he puesto para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra.
17 ¿Todavía te ensoberbeces contra mi pueblo, para no dejarlos ir?
18 He aquí que mañana a estas horas yo haré llover granizo muy pesado, cual nunca hubo en Egipto, desde el día que se fundó hasta ahora.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Shemot (Éxodo) 6:2-7:7 / 7:8-8:15 / 8:16-9:35
- Yeshayahu (Isaías) 66:1-6 / 66:7-14 / 66:15-24
- Matityahu (Mateo) 12:1-21 / 12:22-37 / 12:38-50
Resumen del estudio semanal, Año tres:
Shemot (Éxodo) 8:16-9:35
En estos versos, Yahweh envía una serie de plagas para mostrar Su poder sobre Egipto: piojos que cubren hombres y animales, enjambres de moscas, una peste que mata al ganado egipcio, úlceras dolorosas y una tormenta de granizo que destruye todo a su paso. Cada plaga golpea con más fuerza, pero el faraón continúa endureciendo su corazón. Yahweh hace distinción entre los egipcios y Su pueblo, demostrando que Él protege a quienes Le obedecen. En este pasaje aprendemos que Yahweh es justo en Su juicio, paciente en Su propósito y fiel en Su protección a Su pueblo.
Yeshayahu (Isaías) 66:15-24
En estos versos, Yahweh declara que vendrá con fuego y juicio para castigar a los rebeldes, especialmente a los que practican ritos paganos y comen cosas impuras. Sin embargo, también revela que reunirá a personas de todas las naciones que no Lo conocían, y ellos anunciarán Su gloria. Yahweh promete que de ellos tomará sacerdotes y levitas, y que cada mes y cada Shabat, toda carne vendrá a adorarle. En este pasaje aprendemos que Yahweh traerá justicia perfecta, extenderá Su gloria a todas las naciones y será adorado por todos, eternamente.
Matityahu (Mateo) 12:38-50
En estos versos, algunos escribas y fariseos le piden a Yeshúa una señal, pero Él les responde que la única señal será la del profeta Yoná (Jonás), quien estuvo tres días y tres noches en el vientre del pez, apuntando así a Su propia muerte y resurrección. Luego habla de cómo una generación perversa no reconoce el arrepentimiento verdadero ni la presencia de Yahweh. Finalmente, declara que Su verdadera familia son quienes hacen la voluntad del Padre. En este pasaje aprendemos que la obediencia sincera es más valiosa que cualquier señal externa o lazos de sangre.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom.
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí