Parashat Shemot- Año 3 – La Esclavitud Que Yahweh No Ignoró.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashat Shemot, porción del año 3, donde veremos cómo Moshé acepta el llamado de Yahweh y emprende su viaje a Egipto, aunque con cierto temor. Aprenderemos que, aun cuando Moshé duda, Yahweh le da señales y la ayuda de su hermano Aarón. Leeremos cómo, al enfrentar al faraón, las cosas no son fáciles, y el faraón endurece su corazón, aumentando la carga sobre el pueblo. En este pasaje veremos que cuando Yahweh llama, los desafíos aparecen, pero Su plan sigue en pie y Él no abandona a quienes confían en Él.
Shemot (Éxodo) 4:29-31
29 Y fueron Moisés y Aarón, y reunieron a todos los ancianos de los hijos de Israel.
30 Y habló Aarón acerca de todas las cosas que Yahweh había dicho a Moisés, e hizo las señales delante de los ojos del pueblo.
31 Y el pueblo creyó; y oyendo que Yahweh había visitado a los hijos de Israel, y que había visto su aflicción, se inclinaron y adoraron.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Shemot (Éxodo) 1:1-2:25 / 3:1-4:17 / 4:18-6:1
- Yeshayahu (Isaías) 27 / 28 / 29
- Luka (Lucas) 9:1-22 / 9:23-42 / 9:43-62
Resumen del estudio semanal, Año tres:
Shemot (Éxodo) 4:18-6:1
En estos versos, Moshé acepta el llamado de Yahweh, aunque su corazón está lleno de dudas y temores. Yahweh le recuerda que no irá solo y le entrega señales y a Aarón como apoyo. Moshé enfrenta al faraón, pero en lugar de liberar al pueblo, éste endurece su corazón y agrava el sufrimiento de los hebreos. El pueblo se desalienta y Moshé clama a Yahweh, preguntando por qué permite tanto dolor. En este pasaje aprendemos que, aunque la obediencia puede traer dificultades, Yahweh nunca olvida Su promesa y está obrando en cada paso del proceso.
Yeshayahu (Isaías) 29
En estos versos, Yahweh advierte a Yerushalayim, llamada Ariel, que sus rituales vacíos no bastan si su corazón está lejos de Él. Habla de un juicio que traerá confusión, sueño espiritual y ceguera, afectando a líderes y sabios. Sin embargo, también anuncia un futuro de restauración, donde los humildes se alegrarán, los oídos se abrirán y la injusticia desaparecerá. Yahweh promete transformar la oscuridad en luz y la confusión en entendimiento. En este pasaje aprendemos que Yahweh busca un corazón sincero, y que Su misericordia es más grande que el juicio, trayendo esperanza a Su pueblo.
Luka (Lucas) 9:43-62
En estos versos, Yeshúa anuncia nuevamente Su entrega, pero los discípulos no comprenden. Discuten quién es el mayor, y Yeshúa les enseña que la grandeza está en la humildad y el servicio. También corrige actitudes de juicio hacia otros que hacen milagros en Su nombre y reprende cuando quieren pedir fuego sobre los samaritanos. Finalmente, aclara lo que implica seguirle: renunciar a las comodidades, despedirse del pasado y poner el Reino en primer lugar. En este pasaje aprendemos que seguir a Yeshúa requiere humildad, misericordia y un compromiso radical, sin distracciones ni miradas hacia atrás.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom.
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí