Parashat Behaalotjá – Año 3 – El Costo de las Codornices.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashat Behaalotjá, porción del año 3, donde veremos cómo el pueblo se organiza para avanzar cuando la nube se mueve, aprenderemos a seguir las señales de Yahweh con confianza y buen ritmo, y leeremos cómo surge el cansancio, las quejas y los desafíos entre las familias mientras caminan. Veremos que incluso los líderes enfrentan momentos difíciles y aprenderemos cómo Yahweh responde, corrige y guía. Leeremos que, en medio del viaje, siempre hay oportunidades para crecer, fortalecer el ánimo y seguir adelante sin perder la calma, incluso cuando la caravana entera se siente agitada.
Bemidbar (Números) 11:18
18 Pero al pueblo dirás: Santificaos para mañana, y comeréis carne; porque habéis llorado en oídos de Yahweh, diciendo: ¡Quién nos diera a comer carne! ¡Ciertamente mejor nos iba en Egipto! Yahweh, pues, os dará carne, y comeréis.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Bemidbar (Números) 8:1-9:14 / 9:15-10:34 / 10:35-12:16
- Zajaryá (Zacarías) 2 / 3 / 4
- Luka (Lucas) 17:1-19 / 17:20-18:14 / 18:15-43
Resumen del estudio semanal, Año tres:
Bemidbar (Números) 10:35-12:16
En estos versos, el pueblo sigue la nube mientras Moshé pide a Yahweh dirección, y pronto surgen quejas, cansancio y enredos que ponen a prueba el ánimo de todos. Moshé se siente cargado, Yahweh responde con orden y corrección, y Miriam y Aarón reciben una lección clara sobre respeto y humildad. El camino revela cómo las murmuraciones pesan más que la mochila y cómo la calma sostiene incluso cuando el campamento entero está inquieto. Todo el avance muestra que la confianza abre paso aun en medio del ruido. En este pasaje, aprenderemos a caminar con enfoque, humildad y corazón firme.
Zajaryá (Zacarías) 4
En estos versos, Zacarías contempla un candelabro de oro alimentado directamente por dos olivos, mostrando que Yahweh sostiene Su obra sin depender del esfuerzo humano. La promesa afirma que la reconstrucción del Templo avanzará porque Yahweh allana los obstáculos y anima a Zorobabel a completar lo que empezó, recordando que los pequeños comienzos también llevan Su sello. Esta visión enseña que la verdadera fuerza para perseverar no proviene de la ansiedad ni del impulso propio, sino de la provisión constante de lo Alto, que ilumina incluso cuando el panorama se ve difícil. En este pasaje, aprendemos a confiar con calma, constancia y esperanza.
Luka (Lucas) 18:15-43
En estos versos, vemos a las familias acercar a sus niños a Yeshúa, y aprenderemos cómo Él los recibe con ternura, recordando que el Reino pertenece a quienes tienen un corazón sencillo. Luego, observamos al joven rico, que quiere heredar vida eterna pero se aferra a sus bienes, y Yeshúa le muestra que el mayor tesoro es seguirle sin cargas. También veremos a Yeshúa anunciar Su camino hacia Jerusalén, aunque los discípulos no lo entienden del todo. Finalmente, leeremos cómo un hombre ciego clama con insistencia, y Yeshúa le devuelve la vista, mostrando que la fe perseverante abre puertas incluso cuando todo parece oscuro.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom.
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí




