Parashat Bemidbar – Año 3 – Instrucciones Desde El Monte.
Shabat shalom, familia nazarena.
Esta semana estudiaremos la parashat Bemidbar porción del año 3, donde veremos cómo Yahweh organiza a los levitas y les asigna tareas especiales para cuidar el Tabernáculo. Aprenderemos que cada familia levita tiene una función distinta y que su servicio es muy importante para mantener el orden y la santidad del campamento. Leeremos cómo se deben preparar y mover los objetos sagrados cuando el pueblo viaja, y cómo solo ciertos levitas pueden acercarse a ellos para evitar el peligro. En resumen, veremos el valor de la obediencia, el orden y el respeto por lo que Yahweh considera santo.
Bemidbar (Números) 3:14-16
14 Y Yahweh habló a Moshé en el desierto de Sinaí, diciendo:
15 Cuenta los hijos de Leví según las casas de sus padres, por sus familias; contarás todos los varones de un mes arriba.
16 Y Moshé los contó conforme a la palabra de Yahweh, como le fue mandado.
Esta semana corresponde a la lectura de los textos (en negrita):
- Bemidbar (Números) 1:1-54 / 2:1-3:13 / 3:14-4:20
- Hoshea (Oseas) 2:1-9 / 2:10-15 / 2:16-23
- Luka (Lucas) 16:1-18 / 16:19-17:10 / 17:11-37
Resumen del estudio semanal, Año tres:
Bemidbar (Números) 3:14-4:20
En estos versos, Yahweh establece el papel especial de los levitas como los encargados de cuidar y transportar todo lo relacionado con el Tabernáculo. Cada familia levita recibe tareas precisas, mostrando que el servicio a Yahweh requiere orden, respeto y obediencia. Se destaca la importancia de proteger lo santo y de seguir las instrucciones con cuidado, ya que cualquier descuido podía traer consecuencias graves. También vemos que la responsabilidad espiritual es un privilegio que implica reverencia y compromiso. En este pasaje, aprendemos que servir a Yahweh debe hacerse con obediencia, orden y profundo respeto por Su santidad.
Hoshea (Oseas) 2:16-23
En estos versos, Yahweh promete restaurar Su relación con Su pueblo con ternura y amor. Veremos cómo Él transforma el castigo en esperanza, hablando con cariño a los que antes se habían alejado. Aprenderemos que Yahweh quita los nombres de los falsos elohim y renueva una alianza basada en fidelidad, compasión y justicia. También leeremos cómo la tierra vuelve a dar fruto y Su pueblo es nuevamente llamado “Mi pueblo”, y Él les responde con amor. En este pasaje, aprendemos que Yahweh siempre busca restaurar y sanar la relación con quienes le pertenecen.
Luka (Lucas) 17:11-37
En estos versos, veremos cómo Yeshúa sana a diez leprosos, pero solo uno —un samaritano— vuelve para agradecerle, mostrando que la verdadera fe se reconoce en la gratitud. Aprenderemos que el Reino de Yahweh no llega con señales visibles, sino que está entre quienes siguen a Yeshúa. Leeremos también que Él advierte sobre los tiempos finales, comparándolos con los días de Noé y Lot, cuando la gente vivía sin darse cuenta del peligro. En este pasaje, aprendemos que debemos vivir con fe, gratitud y atención, listos para cuando Yeshúa se manifieste nuevamente.
–
Disfruten de esta divertida actividad con toda la familia. En su interior encontrarán preguntas de desarrollo para las tres secciones semanales (Torá, Haftará y Brit Jadashá). Mientras los mayores discuten las preguntas y sus respuestas, los más pequeños pueden colorear el dibujo relacionado con la enseñanza, resolver un laberinto, encontrar las 7 diferencias y mucho más. Los animamos a hacerlo semana a semana e inculcar a sus hijos el hábito de estudiar la palabra de Yahweh en familia.
Esperamos que usted y especialmente sus hijos e hijas disfruten de este esfuerzo. Porque es a través del estudio de las Escrituras que podemos llegar a comprender el amor y el cuidado que Yahweh siempre ha tenido por nosotros. Y también percibir que Él ha estado cuidando hasta el más mínimo detalle, para que nosotros podamos cuidar y disfrutar de todo lo que Él nos da. Por eso es tan importante que nuestros hijos aprendan y crezcan sabiendo que son amados por el Creador de todo lo que existe.
Shalom.
Para ver los estudios del Tanaj, haz clic aquí
Para ver los estudios del Brit Jadashá, Haz click aquí




